De la misma manera que nos lavamos los dientes 3 veces al día, también deberíamos hacerlo con los ojos. Mantener una buena higiene ocular es fundamental para garantizar una correcta visión y prevenir el inicio de cualquier tipo de infección o heridas. Este concepto de higiene ocular incluye tanto el cuidado de los ojos como el de los párpados, y no solo a nivel de limpieza sino también las medidas ambientales y la forma de trabajar con los ojos para mejorar el bienestar visual en general.
Es muy importante llevar a cabo una buena higiene ocular especialmente cuando aparecen infecciones en los ojos como la conjuntivitis, o bien en los párpados como los orzuelos o la blefaritis, provocada por la obstrucción de las glándulas sebáceas en el borde de los párpados. En estas situaciones se pueden producir secreciones que lleguen a causar daños en la córnea si no se eliminan. Posterior a una cirugía ocular también es necesario tener un especial cuidado de los ojos.
Es habitual que a últimas horas del día notemos sensación de picor o irritación en los ojos, lo que puede ser debido a que haya entrado polvo o partículas que se encuentran en suspensión en el aire, ya que el ojo durante todo el día está expuesto a radiación solar, gérmenes, etc.
La higiene ocular es conveniente para todas las edades, desde los bebés hasta las personas mayores:
- En niños es especialmente importante ya que tocan muchas cosas y se llevan las manos a la cara con frecuencia.
- Aquellas personas que utilizan lentillas también deberían extremar las medidas de higiene y lavar las lentillas antes y después de utilizarlas.
- En el caso de personas mayores que con frecuencia tienen deteriorada la película lagrimal y sufren de ojo seco, es aconsejable que lleven a cabo una buena limpieza de ojos y párpados ya que son más propensos a sufrir heridas corneales e infecciones como la conjuntivitis o los orzuelos.
Hoy en día todos pasamos mucho tiempo delante de pantallas, ya sean del móvil, del ordenador o de la televisión. Esto hace que el ojo parpadee menos y se seque antes, en estos casos la higiene ocular también es beneficiosa ya que previene la sequedad y elimina los síntomas de ésta.
Las pestañas y las glándulas lagrimales tienen como función principal evitar la entrada de partículas nocivas al ojo, mantenerlo húmedo y limpiarlo, pero en muchos casos no es suficiente y esta sensación de irritación y sequedad permanece. Para solucionarlo se recomienda hacer una correcta higiene de los párpados y los ojos a diario, siguiendo estos sencillos pasos:
- Lavarse bien las manos.
- Empapar gasas estériles con suero fisiológico.
- Pasar la gasa suavemente desde el lagrimal hasta el otro extremo del ojo.
- Repetir la operación una vez más si fuera necesario, utilizando una gasa nueva.
Otra buena opción es echar directamente el suero fisiológico en el lagrimal y mantener los ojos cerrados unos segundos para permitir que el líquido se mueva por toda la superficie del ojo y lo limpie de partículas. Si fuera necesario se podría retirar el exceso de suero con una gasa estéril.
Las lágrimas artificiales son muy útiles para mantener el ojo bien hidratado. También existen toallitas específicas para la higiene de párpados que retiran el exceso de grasa y las legañas de manera suave, además de ayudar a desinflamar la piel alrededor del ojo. Otra opción son los baños oculares con hamamelis y caléndula, o bien suero fisiológico y ácido hialurónico, que a la vez que limpian hidratan el ojo.
A pesar de la creencia social, el uso de gasas empapadas en manzanilla casera y otros remedios naturales que se pueden encontrar por internet puede ser peligroso ya que no son líquidos estériles y pueden causar o empeorar infecciones. Además de que la manzanilla que se compra habitualmente puede contener restos de plantas que puedan causar irritación o alergias en los ojos y los párpados.
Otros consejos generales para mantener el ojo y la visión en buen estado:
- Utilizar gafas de sol de buena calidad y preferiblemente polarizadas a diario.
- Evitar tocarse los ojos con las manos sucias.
- Trabajar preferiblemente con luz ambiental, evitando luz directa sobre los ojos.
- Situar los objetos con los que estemos trabajando a unos 35-40 cm de los ojos y a unos 20 grados de inclinación aproximadamente.
- Cubrirse los ojos en caso de trabajar con productos químicos.
- Utilizar buena luz y descansar la vista unos 5-10 min cada hora cuando se está leyendo o trabajando con pantallas.
- Seguir una dieta variada y rica en antioxidantes y alimentos con omega 3.
- Acudir a revisiones periódicas de la vista.
- Desmaquillarse los ojos siempre antes de irse a dormir.
En caso de que haya entrado una sustancia o partícula irritante al ojo, que ha provocado algún daño y no es posible de extraer, desde la farmacia recomendamos acudir al médico directamente.n medida las reacciones alérgicas.
Imagen diseñada por Freepik.